LA TRADICIONAL CANCIÒN DE NAVIDAD CON LA LETRA, LA MÙSICA Y CON IMÀGENES ALUSIVAS PARA ESTA ESPERADA CELEBRACIÓN ¡ FELIZ NAVIDAD!
IMÀGENES Y PALABRAS PARA NUTRIR EL ALMA, ALIMENTAR SUEÑOS, Y SENTIR LA VIDA PLENA DE BELLAS SENSACIONES, ES LO QUE HUMILDEMENTE QUIERO TRANSMITIR A TODO EL QUE LLEGUE HASTA AQUÌ, ¡BIENVENID@S!

miércoles, 23 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
LA FUERZA DE LO DÉBIL. POEMA DE JOSÉ DE ARIAS MARTÍNEZ (PePe Arias)
LA FUERZA DE LO DÉBIL
Por creerse el hombre fuerte
Usó siempre la violencia
Lo demostró con las guerras
O en cualquier otra contienda.
Usó siempre la violencia
Lo demostró con las guerras
O en cualquier otra contienda.
La violencia lo hizo débil
La mujer es hoy más fuerte
Ella que parecía débil
Nos demostró su entereza.
La mujer es hoy más fuerte
Ella que parecía débil
Nos demostró su entereza.
No es la fuerza de la espada
Que hace que el hombre venza
Violencia atrae más violencia.
Es la paz la que conquista.
Que hace que el hombre venza
Violencia atrae más violencia.
Es la paz la que conquista.
Eso Gandhi lo sabía
Y triunfó la no-violencia.
Mujer busca siempre paz
Su corazón es su guía.
Y triunfó la no-violencia.
Mujer busca siempre paz
Su corazón es su guía.
Con ella ganó batallas
Que el hombre creía perdidas.
Corazón de una mujer
De esposa, madre y amiga,
Que el hombre creía perdidas.
Corazón de una mujer
De esposa, madre y amiga,
Empresaria, ejecutiva,
En un futuro tendrán
Más aún para aportar
De lo que el hombre creía.
En un futuro tendrán
Más aún para aportar
De lo que el hombre creía.
Sin guerras conseguirá
Que la paz reine algún día
Ya que el hombre fracasó
Pues la fuerza no valía.
Que la paz reine algún día
Ya que el hombre fracasó
Pues la fuerza no valía.
Demostró el hombre ser flojo
Que su fuerza es utópía.
Con la ley de ojo por ojo
Creó ciegos de por vida.
Que su fuerza es utópía.
Con la ley de ojo por ojo
Creó ciegos de por vida.
La mujer sin la violencia
Con compasión y no fuerza
Posible es que lo consiga
Que la paz reine en la tierra
Demostrando su autoestima.
Con compasión y no fuerza
Posible es que lo consiga
Que la paz reine en la tierra
Demostrando su autoestima.
Y no habrá fuerza en el mundo
Que eso un día lo impida.
Que eso un día lo impida.
JOSÉ DE ARIAS MARTÍNEZ (PePe Arias)
lunes, 16 de noviembre de 2015
No dejes de venir -Zenaida Bacardi de Argamasilla - Oración - Poema
No dejes de venir - Zenaida Bacardi de Argamasilla - Oración - Poema
More presentations from anita
No dejes de Venir! Es una Oración para cuando sientes que te hundes y necesitas a Dios, su autora es: Zenaida Bacardí de Argamasilla y se encuentra en su libro: Con las Alas Abiertas. La música es de G. F. Handel: Sinfonía Pastoral - El Mesias. Corre automático con la música.-lunes, 19 de octubre de 2015
FRANCISCO DE QUEVEDO: DEFINICIÓN DEL AMOR
DEFINICIÓN DEL AMOR
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Francisco de Quevedo
1580 - 1645
lunes, 5 de octubre de 2015
Mañana - Poema: Federico García Lorca
Mañana
Poema:
Poema:
Federico García Lorca
A Fernando Marchesi
Y la canción del agua
es una cosa eterna.
Es la savia entrañable
que madura los campos.
Es sangre de poetas
que dejaron sus almas
perderse en los senderos
de la Naturaleza.
¡Qué armonías derrama
al brotar de la peña!
Se abandona a los hombres
con sus dulces cadencias.
La mañana está clara.
Los hogares humean,
y son los humos brazos
que levantan la niebla.
Escuchad los romances
del agua en las choperas.
¡Son pájaros sin alas
perdidos entre hierbas!
Los árboles que cantan
se tronchan y se secan.
Y se tornan llanuras
las montañas serenas.
Mas la canción del agua
es una cosa eterna.
Ella es luz hecha canto
de ilusiones románticas.
Ella es firme y suave,
llena de cielo y mansa.
Ella es niebla y es rosa
de 1a eterna mañana.
Miel de luna que fluye
de estrellas enterradas.
¿Qué es el santo bautismo,
sino Dios hecho agua
que nos unge las frentes
con su sangre de gracia?
Por algo Jesucristo
en ella confirmose.
Por algo las estrellas
en sus ondas descansan.
Por algo madre Venus
en su seno engendrose,
que amor de amor tomamos
cuando bebemos agua.
Es el amor que corre
todo manso y divino,
es la vida del mundo,
la historia de su alma.
Ella lleva secretos
de las bocas humanas,
pues todos la besamos
y la sed nos apaga.
Es un arca de besos
de bocas ya cerradas,
es eterna cautiva,
del corazón hermana.
Cristo debió decirnos:
"Confesaos con el agua,
de todos los dolores,
de todas las infamias.
¿A quién mejor, hermanos,
entregar nuestras ansias
que a ella que sube al cielo
en envolturas blancas?"
No hay estado perfecto
como al tomar el agua,
nos volvemos más niños
y más buenos: y pasan
nuestras penas vestidas
con rosadas guirnaldas.
Y los ojos se pierden
en regiones doradas.
¡Oh fortuna divina
por ninguno ignorada!
Agua dulce en que tantos
sus espíritus lavan,
no hay nada comparable
con tus orillas santas
si una tristeza honda
nos ha dado sus alas.
martes, 29 de septiembre de 2015
Después de las fiestas - POEMA - JULIO CORTÁZAR
Después de las fiestas
Y cuando todo el mundo se iba
y nos quedábamos los dos
entre vasos vacíos y ceniceros sucios,
qué hermoso era saber que estabas
ahí como un remanso,
sola conmigo al borde de la noche,
y que durabas, eras más que el tiempo,
eras la que no se iba
porque una misma almohada
y una misma tibieza
iba a llamarnos otra vez
a despertar al nuevo día,
juntos, riendo, despeinados.
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
martes, 1 de septiembre de 2015
Un Lema para Vivir - Autor: Collin McCarty
Un Lema para Vivir
Cuando el mundo te deprima,
observa lo que te rodea con objetividad.
Avanza de manera positiva;
no te dejes caer en una visión negativa.
Mira las cosas tal como son.
No permitas que las trivialidades te distraigan.
Haz lo que puedas, como puedas,
con los recursos que tienes a tu disposición.
No menosprecies tus esfuerzos;
cuentas con la fortaleza interior para cambiar
lo que sea necesario.
Enfréntate a la situación con la intención de remediarla;
haz lo que necesites para resolverla y dejarla atrás.
Avanza en dirección a la felicidad;
encamínate hacia tus sueños y alcanza tu estrella.
Y recuerda, que eres tú quien lleva las riendas.
observa lo que te rodea con objetividad.
Avanza de manera positiva;
no te dejes caer en una visión negativa.
Mira las cosas tal como son.
No permitas que las trivialidades te distraigan.
Haz lo que puedas, como puedas,
con los recursos que tienes a tu disposición.
No menosprecies tus esfuerzos;
cuentas con la fortaleza interior para cambiar
lo que sea necesario.
Enfréntate a la situación con la intención de remediarla;
haz lo que necesites para resolverla y dejarla atrás.
Avanza en dirección a la felicidad;
encamínate hacia tus sueños y alcanza tu estrella.
Y recuerda, que eres tú quien lleva las riendas.
Autor: Collin McCarty
jueves, 27 de agosto de 2015
ÁNGEL DE LUZ - Freddy Emerson Jiménez
ÁNGEL DE LUZ
Te quiero regalar un poema...
Un poema en el que envuelvo mi alma ,
Un poema en el que pego mis sueños para que cuiden los tuyos,
Un poema en el que guardo mis palabras
para que se hagan canción en tu mente,
Un poema que es melodía cuando recuerdo el tono de tu voz,
Un poema que es inmensa soledad cuando siento que no estás....
Te regalo un rayo de luz encerrado en una gota de agua,
Para que se haga arco iris en tus ojos,
Te regalo mis noches para que te hagas ángel en mis sueños,
Te regalo mi mente para que pongas tu rostro en todos mis pensamientos...
Te regalo mi ser para que lo llenes de vida.
Te regalo mi melancolía para que la vuelvas alegría,
Te regalo mi locura para que le des un sentido,
Te regalo mi cordura para que la hagas pasión,
La pasión que se siente cuando tocó tus manos,
La pasión que es deseo de vivir,
que es deseo de ser y de estar cuando estoy junto a ti...
Ángel de luz, déjame abrazarme a tus alas para volar más allá del infinito,
Permíteme ser el rayo de sol que se ciñe a tu rostro,
Permíteme ser la sombra que se posa a tus pies...
Tu sombra,
Ese trozo de oscuridad impotente ante tu luz,
Ese trozo de ébano que se ilumina ante el brillo de tu estrella,
Y termina por rendirse ante ti dibujando tu silueta...
Permíteme ser el eco que escuchas en las noches,
Ese rastro de silencio que se hace coro a la melodía de tu voz,
La canción que se silenció ante la intensidad de tus palabras,
El lamento del viento que se pronuncia ante tu ausencia.
Déjame ser la aurora que se filtra en la mañana a través de tu ventana,
El rayo de luz que penetra a través de las sombras de la soledad,
Déjame ser el ocaso que te guía hacia la noche,
Ese rayo de luz que se resiste a tu partida.
Déjame ser la gota de lluvia que se desliza sobre tu rostro,
El viento que acaricia los rizos de tu pelo.
Déjame ser el ángel que cuida tus sueños,
Ya que tú eres la estrella que ilumina los míos.
Freddy Emerson Jiménez
Etiquetas:
POEMA: Freddy Emerson Jiménez ÁNGEL DE LUZ
miércoles, 29 de julio de 2015
Cuando lejos - Poema. Julio Florez - Música: G. Zamfir -Feeling
CUANDO LEJOS... ES UN BELLO POEMA DE JULIO FLOREZ, POETA COLOMBIANO, EN SUS VERSOS NOS TRANSPORTA A UN MUNDO DE DOS SERES QUE SE AMAN, SUFREN POR ESTAR LEJOS UNO DEL OTRO. EL MAR Y TODO EL PAISAJE QUE LOS RODEA SON EL VÍNCULO QUE UNE SUS CORAZONES... LA MÚSICA DE GHEORGHE ZAMFIR CON EL TEMA: FEELING.
martes, 30 de junio de 2015
Canción de las voces serenas
Canción de las voces serenas
Se nos ha ido la tarde
en cantar una canción,
en perseguir una nube
y en deshojar una flor.
Se nos ha ido la noche
en decir una oración,
en hablar con una estrella
y en morir con una flor.
Y se nos irá la aurora
en volver a esa canción,
en perseguir otra nube
y en deshojar otra flor.
Y se nos irá la vida
sin sentir otro rumor
que el del agua de las horas
que se lleva el corazón...
en cantar una canción,
en perseguir una nube
y en deshojar una flor.
Se nos ha ido la noche
en decir una oración,
en hablar con una estrella
y en morir con una flor.
Y se nos irá la aurora
en volver a esa canción,
en perseguir otra nube
y en deshojar otra flor.
Y se nos irá la vida
sin sentir otro rumor
que el del agua de las horas
que se lleva el corazón...
Jaime Torres Bodet
miércoles, 20 de mayo de 2015
SOLEDAD - OSHO
Soledad
Cuando tú estás solo no estás desolado,
estás simplemente solo, y hay una
tremenda diferencia entre soledad y desolación.
Cuando tú estás desolado estás
pensando en el otro, extrañas al otro.
La desolación es un estado negativo.
Tú sientes que estarías mejor si el
otro estuviera ahí, tu amigo, tu esposa,
tu madre, tu amado, tu esposo.
Hubieras estado bien si el otro hubiera
estado, pero no está...
La desolación es la ausencia del otro.
Soledad es la presencia de uno mismo.
La soledad es muy positiva.
Es una presencia, una desbordante presencia.
Tú estás tan lleno de presencia que puedes llenar
el universo entero con tu presencia y
no hay necesidad de nadie.
estás simplemente solo, y hay una
tremenda diferencia entre soledad y desolación.
Cuando tú estás desolado estás
pensando en el otro, extrañas al otro.
La desolación es un estado negativo.
Tú sientes que estarías mejor si el
otro estuviera ahí, tu amigo, tu esposa,
tu madre, tu amado, tu esposo.
Hubieras estado bien si el otro hubiera
estado, pero no está...
La desolación es la ausencia del otro.
Soledad es la presencia de uno mismo.
La soledad es muy positiva.
Es una presencia, una desbordante presencia.
Tú estás tan lleno de presencia que puedes llenar
el universo entero con tu presencia y
no hay necesidad de nadie.
Autor: Osho
jueves, 30 de abril de 2015
Canción agradecida - -José Angel Buesa

Gracias, amor, si hiciste que lloviera
en el último instante de este día,
pues, por ser una lluvia triste y fría,
hubo un rayo de sol sobre una hoguera.
Gracias, Amor, si tu designio era
que lloviera del modo que llovía,
para ofrecerme en una flor tardía
todo el perfume de la primavera.
Gracias, Amor, si no la merecía;
gracias, Amor, aunque la mereciera;
gracias también por la melancolía
que llueve adentro cuando escampa afuera,
y haz que vuelva a llover de esa manera,
como llueve en mi alma todavía.
-José Angel Buesa-
en el último instante de este día,
pues, por ser una lluvia triste y fría,
hubo un rayo de sol sobre una hoguera.
Gracias, Amor, si tu designio era
que lloviera del modo que llovía,
para ofrecerme en una flor tardía
todo el perfume de la primavera.
Gracias, Amor, si no la merecía;
gracias, Amor, aunque la mereciera;
gracias también por la melancolía
que llueve adentro cuando escampa afuera,
y haz que vuelva a llover de esa manera,
como llueve en mi alma todavía.
-José Angel Buesa-
Etiquetas:
Poema:-José Angel Buesa- Canción agradecida
jueves, 26 de marzo de 2015
AUTUMNAL - RUBÉN DARÍO
Autumnal
En las pálidas tardes
yerran nubes tranquilas
en el azul; en las ardientes manos
se posan las cabezas pensativas.
¡Ah los suspiros! ¡Ah los dulces sueños!
¡Ah las tristezas íntimas!
¡Ah el polvo de oro que en el aire flota,
tras cuyas ondas trémulas se miran
los ojos tiernos y húmedos,
las bocas inundadas de sonrisas,
las crespas cabelleras
y los dedos de rosa que acarician!
En las pálidas tardes
me cuenta un hada amiga
las historias secretas
llenas de poesía;
lo que cantan los pájaros,
lo que llevan las brisas,
lo que vaga en las nieblas,
lo que sueñan las niñas.
Una vez sentí el ansia
de una sed infinita.
Dije al hada amorosa:
Quiero en el alma mía
tener la aspiración honda, profunda,
inmensa: luz, calor, aroma, vida.
Ella me dijo: ¡Ven! con el acento
con que hablaría un arpa. En él había
un divino aroma de esperanza.
¡Oh sed del ideal!
Sobre la cima
de un monte, a medianoche,
me mostró las estrellas encendidas.
Era un jardín de oro
con pétalos de llama que titilan.
Exclamé: Más...
La aurora
vino después. La aurora sonreía,
con la luz en la frente,
como la joven tímida
que abre la reja, y la sorprenden luego
ciertas curiosas, mágicas pupilas.
Y dije: Más...
yerran nubes tranquilas
en el azul; en las ardientes manos
se posan las cabezas pensativas.
¡Ah los suspiros! ¡Ah los dulces sueños!
¡Ah las tristezas íntimas!
¡Ah el polvo de oro que en el aire flota,
tras cuyas ondas trémulas se miran
los ojos tiernos y húmedos,
las bocas inundadas de sonrisas,
las crespas cabelleras
y los dedos de rosa que acarician!
En las pálidas tardes
me cuenta un hada amiga
las historias secretas
llenas de poesía;
lo que cantan los pájaros,
lo que llevan las brisas,
lo que vaga en las nieblas,
lo que sueñan las niñas.
Una vez sentí el ansia
de una sed infinita.
Dije al hada amorosa:
Quiero en el alma mía
tener la aspiración honda, profunda,
inmensa: luz, calor, aroma, vida.
Ella me dijo: ¡Ven! con el acento
con que hablaría un arpa. En él había
un divino aroma de esperanza.
¡Oh sed del ideal!
Sobre la cima
de un monte, a medianoche,
me mostró las estrellas encendidas.
Era un jardín de oro
con pétalos de llama que titilan.
Exclamé: Más...
La aurora
vino después. La aurora sonreía,
con la luz en la frente,
como la joven tímida
que abre la reja, y la sorprenden luego
ciertas curiosas, mágicas pupilas.
Y dije: Más...
Sonriendo
la celeste hada amiga
prorrumpió:
la celeste hada amiga
prorrumpió:
¡Y bien! ¡Las flores!
Y las flores
estaban frescas, lindas,
empapadas de olor:
Y las flores
estaban frescas, lindas,
empapadas de olor:
la rosa virgen,
la blanca margarita,
la azucena gentil y las volúbiles
que cuelgan de la rama estremecida.
Y dije: Más...
El viento
arrastraba rumores, ecos, risas,
murmullos misteriosos, aleteos,
músicas nunca oídas.
El hada entonces me llevó hasta el velo
que nos cubre las ansias infinitas,
la inspiración profunda
y el alma de las liras.
Y los rasgó. Allí todo era aurora.
En el fondo se veía
un bello rostro de mujer.
¡Oh; nunca,
Piérides, diréis las sacras dichas
que en el alma sintiera!
Con su vaga sonrisa:
- Más... ? dijo el hada.
Y yo tenía entonces
clavadas las pupilas
en el azul; y en mis ardientes manos
se posó mi cabeza pensativa...
RUBÉN DARÍO
la blanca margarita,
la azucena gentil y las volúbiles
que cuelgan de la rama estremecida.
Y dije: Más...
El viento
arrastraba rumores, ecos, risas,
murmullos misteriosos, aleteos,
músicas nunca oídas.
El hada entonces me llevó hasta el velo
que nos cubre las ansias infinitas,
la inspiración profunda
y el alma de las liras.
Y los rasgó. Allí todo era aurora.
En el fondo se veía
un bello rostro de mujer.
¡Oh; nunca,
Piérides, diréis las sacras dichas
que en el alma sintiera!
Con su vaga sonrisa:
- Más... ? dijo el hada.
Y yo tenía entonces
clavadas las pupilas
en el azul; y en mis ardientes manos
se posó mi cabeza pensativa...
RUBÉN DARÍO
Etiquetas:
POEMA: RUBÉN DARÍO: AUTUMNAL - LIBRO: AZUL
miércoles, 4 de marzo de 2015
VIDEO: YO TEMÍA, Autor: Ernest Hemingway - Música: Mantovani - La Mer
ESTA ES UNA REFLEXIÓN DE ERNEST HEMINGWAY: "YO TEMÍA", EN CADA FRASE NOS CUENTA DE SUS TEMORES Y COMO LOS SUPERÓ, LAS IMÁGENES SON DEL MAR Y EL PAISAJE MARAVILLOSO DE LAS ISLAS DEL CARIBE Y TANBIEN DEL FONDO MARINO, ES DECIR, EL AMBIENTE CON EL CUAL SE INSPIRÓ PARA ESCRIBIR:"EL VIEJO Y EL MAR", YA QUE VIVIÓ 22 AÑOS EN CUBA, LA MÚSICA ES DE MANTOVANI: "LA MER".
sábado, 31 de enero de 2015
VIVIR COMO LAS FLORES - CUENTO
- Maestro, qué debo hacer para no quedarme molesto? ...
Algunas personas hablan demasiado, otras son ignorantes.
Algunas son indiferentes. Siento odio por aquellas que son mentirosas.
Sufro con aquellas que calumnian.
- Pues, viva como las flores!!!, advirtió el maestro.
- ¿Cómo es vivir como las flores?, preguntó el discípulo
- Ponga atención a esas flores, continuó el maestro,
señalando unos lirios que crecían en el jardín.
Ellas nacen en el estiércol,
sin embargo son puras y perfumadas.
Extraen del abono maloliente todo aquello que les es útil y saludable,
pero no PERMITEN que lo agrio de la tierra manche la frescura de sus pétalos.
Es justo angustiarse con las propias culpas,
pero no es SABIO permitir que los vicios de los demás te incomoden.
Los defectos de ellos son de ellos y no tuyos.
Y, si no son tuyos, no hay motivo para molestarse....
Ejercita, pues, la virtud de rechazar todo el mal que viene
desde AFUERA y perfuma la vida de los demás haciendo el bien.
Esto es
"vivir como las flores".
Celebremos la vida !!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)